DEPRECIACIÓN POR EL MÉTODO DE LA SUMA DE LOS DÍGITOS DE LOS AÑOS

Depreciación por el Método de Suma de Dígitos El método de suma de dígitos (SDA), es una técnica clásica de depreciación mediante la cual, gran parte del valor del activo se amortiza en el primer tercio de su vida útil.
Esta técnica no incorpora disposiciones legales para bienes inmuebles, pero es a menudo utilizada en los análisis económicos, para depreciación acelerada de inversiones de capital y en la depreciación de cuentas en activos múltiples.
La mecánica del método consiste en calcular inicialmente la suma de los dígitos de los años, desde (1 hasta n), el número obtenido representa la suma de los dígitos de los años. Por medio de la siguiente expresión.
S = n(n+1)/(2) (6.3)
Dónde:
S = Suma de los dígitos de los años 1 hasta n.
n = Número de años depreciables restantes.
El costo de la depreciación para cualquier año dado se obtiene multiplicando el costo inicial del activo menos su valor de salvamento (P – VS), por el factor (t/S) que resulta de dividir el número de años depreciables que restan de vida útil del activo, entre la suma de los dígitos de los años.
Dt = (Años depreciables restantes / suma de los dígitos de los años)(P – VS)
El costo de la depreciación se determina por medio de la expresión siguiente:
Dt =[(n - t + 1)/(s)][(P - VS)] (6. 4)
Dónde:
S = Suma de los dígitos de los años 1 hasta n.
t = Número de año de depreciación.
n = Número de años depreciables restantes.
P = Costo Inicial del Activo.
VS = Valor de Salvamento.
El cálculo del factor, se determina por medio de la siguiente expresión que representa también, (los años depreciables restantes entre la suma de los dígitos de los años) de la expresión (6.4).
n / S =(n - t +1)/(S) (6.5)
Observando que los años depreciables restantes deben incluir el año para el cual se desea el costo de depreciación.
FUENTE
COMENTARIOS PERSONALES:
Este es un método de depreciación acelerada que busca determinar una mayor cuota de depreciación en los primeros años de vida útil del activo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario