DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
Terminología de la depreciación y la amortización
Depreciación
La depreciación se refiere a la reducción del valor que experimentan la mayoría de los bienes de activo fijo material (el único de entre ellos que no se deprecia son los terrenos), como consecuencia de su uso, del paso del tiempo y por razones tecnológicas (obsolencia).

Amortización
La amortización técnica (que debe diferenciarse de la <<amortización financiera>>, referida a la devolución gradual de un préstamo) es la figura mediante la que se registra contablemente esa pérdida del valor, traspasándola a la cuenta de resultados (como si se tratara de un gasto más). La operación de la amortización técnica tiene las siguientes finalidades:

1.Reflejar contablemente la pérdida de valor de los bienes de activo
depreciados.
2.Conocer el valor neto contable de dichos bienes, restando del
valor de adquisición, las cuantías ya computadas como depreciaciones.
3.Imputar la pérdida de valor anual de estos activos en la cuenta de
resultados, como si se tratara de un gasto más.
4.Detraer una parte de los beneficios, para que el capital
permanezca constante, compensando así la pérdida de valor del activo
considerado.
En relación con el fenómeno de la depreciación, debe establecer la siguiente terminología:
-Valor de adquisición: precio de compra del bien considerado y todos sus gastos directos.
-Valor residual: el de mercado que tendrá ese bien al final de su vida física o económica.
-Valor amortizable: diferencia entre el valor de adquisición y el valor residual.
-Valor neto contable: diferencia entre el valor de adquisición y el valor neto contable.
-Valor venal: precio que en el momento actual se supone que estaría dispuesto a pagar el mercado por un bien de activo fijo, considerado su estado.
-Vida útil: periodo de tiempo estimado, durante el que previsiblemente un bien de activo fijo va a poder ser utilizado con normalidad en el proceso productivo.
-Valor de adquisición: precio de compra del bien considerado y todos sus gastos directos.
-Valor residual: el de mercado que tendrá ese bien al final de su vida física o económica.
-Valor amortizable: diferencia entre el valor de adquisición y el valor residual.
-Valor neto contable: diferencia entre el valor de adquisición y el valor neto contable.
-Valor venal: precio que en el momento actual se supone que estaría dispuesto a pagar el mercado por un bien de activo fijo, considerado su estado.
-Vida útil: periodo de tiempo estimado, durante el que previsiblemente un bien de activo fijo va a poder ser utilizado con normalidad en el proceso productivo.
FUENTE:
http://itvh-cego-ingenieria-economica-2012.blogspot.mx/2012/02/unidad-3-modelos-de-depreciacion.html
COMENTARIOS PERSONALES:
Depreciación: El término depreciación se refiere, en el
ámbito de la contabilidad y economía, a una reducción anual del valor de una
propiedad, planta o equipo. Esta depreciación puede derivarse de tres razones
principales: el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la obsolescencia.
Amortización: La amortización es un término económico y
contable, referido al proceso de distribución en el tiempo de un valor
duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación. Se emplea referido a dos ámbitos diferentes casi opuestos: la
amortización de un activo o la amortización de un pasivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario